El color de los Junkers 86 en Hungria y Suecia.
En los años ochenta los historiadores especialistas en los
colores de la Luftwaffe eran de la opinión que en el periodo anterior
a la segunda guerra mundial, la industria alemana utilizo una serie de colores específicos
para los aviones destinados a la exportación, según ellos estos colores recibían
las denominación 64, 67, 68 y 69.
Debido a la falta de referencias concretas sobre la
tonalidad de los mismos mucho se ha especulado sobre ellos en base sobre todo a
diversas fotografías la mayoría en blanco y negro y muy escasas fotografías en
color.
Asi en el libro “The oficial monogram paintid guide to
german aircraft 1935-1945”,
Kenneth A. Merrick & Thomas H. Hichcock, Monogram publication 1980, los
autores al hablar de este tema dicen expresamente (pag. 80):
“It has not been possible to verify these
colors against an irrefutable RLM source, such as a color atlas, but careful
matching has been done against surviving photographic evidence. The colors
appear to have been Dark Olive green (67), Light olive green (68), and a light
tan color (69), all three of with were used for upper and side surfaces while a
light blue (64) has applied to lower surfaces”
"No ha sido posible verificar estos colores irrefutablemente contra una fuente RLM, tal como un atlas de
color, pero la correspondencia
cuidadosa que se ha hecho contra
la supervivencia de evidencias fotográficas. Los colores parecen haber sido verde oliva oscuro (67),
verde oliva claro (68), y un color arena claro (69),
los tres se utilizaron con las superficies superiores
y laterales mientras que un azul claro (64) se ha aplicado a superficies
inferiores "
En definitiva, sin tener una carta de
colores a mano y solo basandose en unas fotos adjudica un tono a cada color, o
sea que se lo inventa.
Lo mas curioso es que además y solo basándose
en fotos (casi todas en blanco y negro) incluye unos chips de colores.
Esta conclusión y la “equivalencia” de
estos chips han sido repetidos hasta la saciedad en otras publicaciones
posteriores sin ni siquiera incluir la nota aclaratoria original dando por buenos
estos colores.
La caída del bloque soviético a finales
de la década de los ochenta a permitido a los investigadores acceder a toda una
serie archivos del otro lado del telón y como no, tenían que aparecer nuevas
cosas y entre ellas una carta de colores publicada en 1936 en la que aparecen
reflejados los colores correctos y el nombre para estos tonos.
De hecho con la carta de colores
encontrada se demostró que esos colores no tenían nada que ver con las
tonalidades especificadas en el libro antes citado. Así el 64 “Dunkelgrün”
seria un verde oliva oscuro, el 67 “Weiss” un gris muy claro, el 68
Schwartzgrün” un verde oscuro y el 69 “Dunkelgrün” un verde oscuro grisáceo.
El uso de estos colores aun permanece sin
aclarar ya que la aparición de documentos tanto en Suecia como en Hungría
relativos a estos pedidos venían a desmontar la teoría de unos colores específicos
dedicados a la exportación.
Estos documentos apuntan a que los
aviones exportados no respondían a tonalidades especiales dentro de la
normativa RLM sino a especificaciones pedidas por los usuarios y a sus
equivalentes en la norma existente. Los Junkers 86 enviados a Suecia (según una
carta enviada el 6 de abril de 1938 por el ministerio de defensa sueco al
constructor) estaban pintados en origen en RLM 61/62/63 en las zonas superiores
y en 65 en las partes inferiores. Por otra documentación parece que los mismos
colores se aplicaron a los aviones húngaros. Se especula con la posibilidad de
que los húngaros en concreto repintaran parte de sus aviones en colores de
origen italianos (pero no deja de ser una especulación sin verdaderas pruebas
documentales), pero en cualquier caso estos colores “arena” no eran de origen alemán.
El propio Merrick en su libro de 2004 reconoce que él mismo estaba equivocado
al afirmar el uso específico para la exportación de esos colores (cosa que
había afirmado en 1980 en el libro editado por Monogram y origen de esas
especulaciones).
Estas informaciones fueron publicadas en
los libros
Luftwaffe colours 1935-1945, Michael Ullmann, Hikoki publications, 2002
Luftwaffe camouflage & markings 1933-1945 (2 Tomos), K.A. Merrick
& Jürgen Kiroff, Classic Colours, 2004-2005
Se puede comprobar la diferencia entre
los tonos supuestos y los reales en este cuadro
Este cuadro (modificado) esta tomado de
aqui:
http://www.cybermodeler.com/color/rlm_comp2.shtml
Como respaldo a estas afirmaciones solo
he encontrado por Internet dos fotos a color que parecen genuinas (o sea que no
son coloreadas) y lo cierto es que son contradictorias
La primera parece como quemada por el sol
(la sombra del motor queda muy baja, tal vez este tomada al atardecer y de ahí
un tono rojizo), hay que notar el cambio de color en el ala de la zona en
sombra (verde) a la zona con sol (marrón), para mi que las condiciones de luz
deforman los tonos reales del avión aunque tampoco estoy seguro. La segunda
parece más correcta.
En cualquier caso las fotos en color de
esta época encontradas en Internet y sus sucesivas reproducciones (escaneados
de libros que a saber como están impresos) no son a veces una fuente demasiado
fiable.
Como siempre la duda en estos casos esta
servida y aún quedan muchos interrogantes por aclarar hasta la aparición de
nuevos documentos que seguro crearan nuevas dudas.
La última palabra nadie la tiene.
Saludos, Rafael Navarro
No hay comentarios:
Publicar un comentario